La malaria es epidémica desde la década de los 50. La zona de la costa norte del país (Departamento de Colón) concentra la mayor cantidad de casos, y en 1999 reportó el 36% de los casos del país. A finales del 2000, el país registró un total de 35.122 casos de malaria. Se ha mantenido una endemia persistente de dengue desde el 1998, cuando se registraron 28.064 casos y se confirmaron 77 casos de dengue hemorrágico. En el 2000, el país presentó una epidemia en Tegucigalpa, que llegó a 13.795 casos. En el 1999 se reportaron 8 defunciones por dengue hemorrágico (letalidad de 20%) y en el 2000, 10 defunciones (3% de letalidad).
EL DENGUE
El dengue es una grave enfermedad infectocontagiosa, causada por un virus ARN (al igual que el VIH) del género Flavivirus, trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti al picar a las personas. Exiten 4 serotipos (variantes) del virus.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue?
Antiguamente se la conocía como “Fiebre quebranta huesos“, debido los síntomas.
Se inicia con fiebre alta (40 a 40.5°C), una erupción macular (mancha plana) de color rojiza, cansancio extremo y fuertes dolores de cabeza (cefalalgias), musculares (mialgias) y articulares (artralgias).
Puede haber náuseas, vómitos e inflamación de ganglios linfáticos.
Existe una forma mortal de la enfermedad, que es el Dengue Hemorrágico, que puede llevar a la muerte por hemorragias rápidamente de no ser atendido. El inicio de la enfermedad es el mismo que en el caso del Dengue Clásico, pero a partir del 4to o 6to día aparecen los llamados signos de alarma del Dengue Hemorrágico: agravamiento de los síntomas, dolor abdominal intenso, sangrado de encías, nariz, conjuntivas, piel o cualquiero otro sitio.
Consejos para la prevención del Dengue:
Debido a que no existe una vacuna contra la enfermedad, las medidas de prevención del dengue tienen que conducir a la eliminación del vector: el mosquito Aedes Aegypti.
Evitar todo tipo de acumulación de agua estancada ya que es allí donde el mosquito deposita sus huevos y se reproduce:
* Al regar plantas, evitar que se acumule agua en la maceta o las hojas.
* Cambiar el agua de los bebederos de animales, al menos una vez cada 3 días.
* Verifique que en los desagües no quede agua
* Lave y guarde los vasos, déjelos boca abajo.
* Cambiar periódicamente el agua de floreros y jarrones
* Despejar las canaletas
* Evitar la acumulación de agua en neumáticos (y sitios similares)
* Desechar los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia.
* Tapar los recipientes para almacenar agua.
Pueden ver este folleto de la Prov. de Corrientes:
Dengue – Consejos de prevención
Dengue – Consejos de prevención
¿Cómo es el mosquito Aedes Aegypti?
Es importante poder diferenciar el Aedes Aegypti del mosquito común (Colex pipiens).
El Aedes mide entre 3 y 5 mm y se destaca por ser oscuro con bandas blancas en sus patas y abdomen (son fácilmente visibles al poner el mosquito sobre un fondo oscuro).
Aedes Aegypti – Cómo diferenciarlo
Aedes Aegypti – Cómo diferenciarlo
Dengue – Aedes Aegypti
Dengue – Aedes Aegypti
De todas maneras no hay que alarmarse ante la presencia de este mosquito, ya que es común en nuestro país y no todo mosquito está infectado con el virus: para que un mosquito Aedes Aegypti contagie el Dengue, debe previamente estar infectado con el virus.
Virus del Dengue
Virus del Dengue
¿Cómo evitar el contagio?
La enfermedad no se contagia entre personas (salvo por contacto directo con la sangre del enfermo durante su período febril) y sólo lo hace a través del vector (mosquito). Eliminar el Aedes Aegypti es lo más efectivo para evitar el contagio.
Tratamiento:
El médico debe prestar especial atención a la hidratación del paciente, ya que la deshidratación es la complicación más frecuente de la enfermedad.
Para tratar la fiebre alta deberá usarse paracetamol y nunca aspirina, ya que la capacidad antiagregante plaquetaria de esta última puede agravar o precipitar el cuadro hemorrágico.
También deberá prestarse especial atención a los valores hematológicos y evaluarse la necesidad de tranfusiones plaquetarias (<20.000/ml).