INTRODUCCION
Más de un millón de hondureños descendientes de indígenas o afro-descendientes permanecen altamente marginados, con escaso acceso a servicios básicos y limitada participación social. Más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, con marcada desigualdad económica, educativa y de servicios en la población negra e indígena. En el 2000 la deuda externa representaba el 68% del Ingreso Nacional Bruto (INB) (aproximadamente US$ 5.000 millones). Entre 1999 y 2004 el desempleo aumentó considerablemente con incremento del subempleo invisible. El Plan Estratégico de la OPS/OMS 2003-2007 designa a Honduras como país prioritario, junto con los cuatro países más pobres y altamente endeudados de la Región. Esto implica una cooperación técnica intensificada para reducir las brechas en salud tanto al interior del país, como con respecto al conjunto de los países de la Región.
DEFINICION

ADELANTOS LOGRADOS HASTA OCTUBRE 2003 POR LOS PROGRAMAS NACIONALES DE VACUNACION
Enfermedad
Poliomielitis: esta erradicada la circulacion de virus salvaje desde 1991
Sarampión: la interrupción de la trasmisión autóctona esta apunto de lograrse en todo el continente amercado
tetanos neonatal: la enfermedad se limita a menos de 1% de los distintos del territorio americano
neumania y meningitis bacterianas: sigue ampliándose la red de hospitales centinelas vinculados a laboratorio de salud publica y unidades epidiomologicas
saramion, parotiditis, rubeola y hepatitis B: se adopto la incorporación generalizada de la vacuna multivaliente, se introdujo la vacuna pentavalente.
fiebre amarilla: se esta introduciendo el uso sistematico de la vacuna anatimarilica.
fiebre amarilla selvática: ha disminuido notablemente el numero de casos en la región
Los planes de acción establecidos en 1983, tanto nacionales como locales, siguen siendo el principal instrumento utilizado por la OPS para lograr cambios en aquellos distritos cuyo desempeño es bajo. La OPS y los Estados Miembros han instaurado la Semana de Vacunación en las Américas, que se celebra cada año, para promover la vacunación de grupos de población en alto riesgo y de habitantes de zonas menos atendidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario